ROBERTO CARRILLO
PUEBLA, MÉXICO
a. 1985
Estudió la licenciatura en la E.N.P.E.G. “La Esmeralda” 2005-2009. Y la Maestría en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, 2017-2019. Ha expuesto su obra en espacios como el Centro Nacional de las Artes, Clínica Regina, Faro de Oriente, Museo Universitario Leopoldo Flores, Museo de la Ciudad de México, Center for Latinoamerican Studies, (Berkeley, California), Centro Cultural Brasil-México, El Museo Leonora Carrington en San Luis Potosí, CASA en San Agustín Etla, en el 2do Concurso Internacional de Libro de Artista en Guadalajara 2014, Jalisco, y en el 4to encuentro de libro de artista del MUAC con la obra “Héctor Belascoarán Shayne: archivos de un detective”. Y en “Parámetro 02” y “Parámetro 03” Segundo y tercer concurso de Arte Lumen. Su producción vincula el encuentro entre lo pictórico y lo gráfico afectado fuertemente por la literatura. Investigando sobre los materiales, su gestualidad e imaginación y cómo estos afectan el propio proceso. Parte de la imaginación que se desprende de las lecturas de la obra de ficción principalmente de la literatura policiaca y la ciencia ficción para esbozar nuevas relaciones con los materiales. La invención de y con huellas, la doble articulación entre la producción de la matriz y la estampación de ésta, la producción desde los vórtices del vestigio, el corte, la erosión, el registro, la marginalidad y el montaje, los humores de los materiales y las texturas de sus soportes. Son elementos que desde su imaginación se vinculan entre lo policial la ciencia ficción, de ahí que su obra esté compuesta de fragmentos de notas rojas, archivos, imágenes de desastres, objetos olvidados, ruinas, texturas residuales, oscuridad y trasferencia. Extrae del mundo porciones lastimadas de él, fragmentos extraídos con la violencia de un crimen. Asumiendo que la relación con la realidad tiene algo de criminal.
Q. ¿Qué es lo primero que haces cuando te despiertas?
A. Escribo un diario de imágenes, muchas veces estoy más dormido que despierto, pero me gusta escribir, sin que necesariamente sea sobre lo que soñé. Es más como mi primera impresión des sensacionales de los escasos minutos del día.
Q. ¿Si se te cierran las ideas qué haces?
A. Leer una novela policíaca o de ciencia ficción.
Q. ¿Cuál es el proyecto que no has logrado hacer?
A. Escribir una novela policíaca sobre un serial killer de artistas.
Q. ¿Si tuvieras todos los recursos que proyecto te gustaría hacer?
A. Un proyecto de gráfica, en que pudiera hacerme de matrices de grabado de de diversos artistas internacionales y nacionales y hacer una re-intrepretación de sus piezas a partir de experimentar en el proceso de estampación. Generando una exposición con piezas en la que los grabadores no tuvieran injerencia y el acento estuviera en la investigación del estampador.