MARÍA CAMPIGLIA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
a. 1977
Se doctoró en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, (Cum Laude) y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Es profesora de la ENPEG “La Esmeralda”, ha sido docente e investigadora de tiempo completo de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y ha impartido diversos cursos en la Universidad Mesoamericana. Fue becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional (MAEC-AECI), así como del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID). Cuenta con diversas exposiciones individuales y colectivas, y obtuvo el Premio de Adquisición del Encuentro Nacional de Arte Joven.
Descargar CV.
Q. ¿Si pudieras tomar un café con cualquier artista del mundo vivo o muerto, a quién escogerías y por qué?
A. Definitivamente a Francisco Toledo. Su trabajo me parece de una potencia inigualable y creo que que se trata de uno de esos raros ejemplos de seres humanos que parecen haber llegado a su plenitud en términos de sensibilidad artística y social. Lo vi pasar tantas veces en Oaxaca. Nunca crucé una palabra con él.
Q. ¿Si se te cierran las ideas qué haces?
A. Abandono lo que estoy haciendo y me pongo a hacer otra cosa.
Q. ¿Quién es tu mayor influencia?
A. Mis maestros: Javier Anzures y Carla Rippey.
Q. ¿Qué función tiene el arte en la sociedad?
A. Nos permite mirar la realidad, y explicarla, de formas distintas; nos deja intuir dónde hay resquicios, fisuras; nos da chance de ensayar una y mil posibilidades.